Edad media à S V a XV
La iglesia tenía el poder.
El sistema económico era el feudalismo
· Sociedad estática
· Idea de salvación del hombre
· Monarquía e Iglesia Universal
· Ley absoluta y positiva
· Creencia en la revelación
· Concepción moral del Estado
· Época oscura
· Teocentrismo
Los judíos eran tolerados. Status: siervos de la corona (otorgaban servicio, lealtad y dinero al señor feudal a cambio de protección y autonomía). La sociedad los odiaba, los consideraba deicidas, usureros, brujos, profanadores de la hostia, etc.
Edad moderna à S XV a 1789 (revolución francesa)
Absolutismo. El poder lo tenía el Estado.
· Sociedad con posibilidad de ascenso
· Poder en Europa
· Estados individuales autóctonos (dependencia económica pero luchas entre sí)
· Creencia en la razón (el hombre como centro)
· Razón de Estado (poder, interés y bienestar)
· Iluminismo, humanismo, renacimiento, libertad religiosa
Sistema económico: mercantilismo
Nuevo sistema agrícola, comercial e industrial. El Estado más fuerte es el que tiene más territorio y riquezas
Los judíos eran tolerados porque traían beneficios económicos, sociales y políticos. Podían comerciar y darle al rey utilidades que necesitaba por su conocimiento de idiomas y contactos. Conocían varias profesiones provechosas y aconsejaban al rey. Status: judíos de la corte. Pese al iluminismo y racionalismo que favorecían la libertad religiosa y la igualdad, el judío era visto como un burgués capitalista parasitario y explotador. La situación del judío pasó a ser un problema político.
Nuevas ideas y movimientos
Protestantismo:
· Retornar a las fuentes y al ideal de pureza inicial del cristianismo.
· Lutero, su fundador, publicó ideas antijudías como que eran deicidas, envenenaban pozos y hacían crimen ritual.
· Fueron bastante tolerantes en comparación con otros grupos.
Luchas entre clases:
En principio se quería mantener al judío controlado y fuera del mercado. Se los echó a los suburbios de las ciudades y muy pocos los aceptaban.
Luego pasaron a ser tolerados por los beneficios que traían
Racionalismo
· Todo se puede entender con la razón y el intelecto.
· La religión y el Estado debían separarse
· A favor de la independencia del individuo del orden legal religioso
Deísmo
· Creían que hay un solo dios pero se oponían a las prácticas religiosas del cristianismo (indirectamente, también del judaísmo ya que el cristianismo está basado en el judaísmo)
· Veían al judío como corrupto, ignorante y prejuicioso. Se lo odiaba por la moralidad de la religión
· Creen que el judaísmo proviene del paganismo egipcio, que moisés es indeseable, son avaros, supersticiosos, odian al resto, etc.
Iluminismo
· Libertad religiosa e igualdad. Aunque muchos iluministas infundieron el odio hacia el judío diciendo que eran deshonestos, ineptos, etc.
· Algunos decían que si el judío se convirtiera sería provechoso. Otros sostenían que estaban destinados a ser esclavos y que no había que tenerles piedad. Los judíos eran vistos como parásitos que odiaban a todos y querían dominar.
Edad contemporánea à a partir de 1789
Cambios sociales y económicos
Urbanización
El mercantilismo fomentaba el desarrollo industrial. Hubo un crecimiento urbano y se formó la clase media y obrera, quienes adoptaron ideas liberales, relacionadas con el humanismo y laicismo.
En el siglo XIX hubo un acelerado proceso de urbanización de los judíos. La mayoría pertenecía a la clase baja. A principios de siglo empiezan a desarrollar actividades bancarias (los más ricos) y a migrar (los más pobres)
Aculturación à principios del S XIX
Comienzan a haber conversiones masivas para la integración a la sociedad. Muchos judíos abandonan la religión y pierden su cultura para dar lugar al nacionalismo y poder trabajar en las nuevas profesiones, como el resto de la sociedad. Algunos dijeron que el judío podía influenciar negativamente a la sociedad y cultura alemana.
La prensa
En 1830 comienza a haber judíos que escribían sobre su situación, escribiendo en los lenguajes de sus países de residencia como prueba de integración cultural y lealtad. Esto unificaba a los judíos de distintos países de Europa y posibilitaba la ayuda mutua.
Cambios en las profesiones y relaciones sociales
A medida que los judíos se mudaban a los grandes centros comerciales e industriales, pasaron a ser: artesanos, obreros de talleres y fábricas, trabajos sin oficio y diligentes de toda clase. Aumentó el número de pobreza, mendigos y ladrones. Se creó la clase social obrera judía.
La banca
Los judíos acaudalados se dedicaron a las finanzas, creando bancas, construyendo ferrocarriles y desarrollando ciudades. La mayoría de esos judíos se asimiló a la nobleza europea, como por ejemplo los Rothschild.
Ferrocarriles
Los banqueros judíos tenían contacto con las autoridades y contribuyeron al desarrollo de los ferrocarriles
Industria
En los países donde la industria comenzó cuando los judíos capitalistas ya tenían influencia económica, éstos participaron activamente en el afianzamiento de diversas industrias.
Profesiones liberales
Muchos judíos, como consecuencia de la emancipación jurídica que les permitía ser abogados o profesores universitarios, eligieron profesiones liberales. Creció la intelectualidad judía y tuvo influencia gracias a la prensa. Fueron muy importantes en el periodismo, las artes y el teatro.
Nuevos movimientos anti-modernidad
Romanticismo
Reacción contra el racionalismo de la ilustración. Contra la industrialización y el capitalismo.
· Sufrimiento vs. Intelecto
· Vida rural vs. Vida urbana
· Época medieval vs. Modernidad
· Reivindicación del antiguo origen: lograr el bien y la seguridad.
· Buscaban la sensibilidad, el valor del individuo y la subjetividad, los temas populares y realistas, la especificidad de la historia, el espíritu nacional y el folklore popular.
Se produce una crisis que lleva a la fragmentación social por la lucha entre la burguesía (capitalismo) y el obrero proletariado (que veía a la urbanización como algo negativo)
Folkismo
Retroceso de la revolución francesa y
Nacionalismo
Surgió en la segunda mitad del S XIX como consecuencia de la política de democratización. Provocó el surgimiento de nuevos estados unificados y centralizados. Buscaban la unificación de las culturas y sociedades dentro de un Estado Nacional.
El movimiento Hep – Hep
1819 à disturbios antijudíos. Los más violentos de la época. Las puertas y ventanas de sus casas y negocios fueron destruidas, algunos judíos fueron golpeados, todos se escondieron y buscaron refugio.
Dice “Un ciudadano local murió en el accidente” y cuando habla de los judíos hace diferencia, lo que demuestra que aunque estaban emancipados, no eran considerados ciudadanos locales.
Dice que la única forma de que los judíos sean útiles es que se conviertan.
Socialismo científico
Creado por Marx y Engels, quienes elaboraron una compleja teoría económica y social, en la que analizaban la existencia de clases sociales antagónicas: la formada por los propietarios de los medios de producción, y la de los trabajadores a los que se les quitaban sus ganancias, lo que posibilitaba la acumulación de capital.
Los comunistas sostenían que sólo la revolución crearía una nueva sociedad, en la que desaparecerían las clases sociales creadas a partir de la relación entre explotados (proletariados) y explotadores (patrones). El hombre debe trabajar según sus aptitudes, desarrollarse como individuo, conociendo su propia esencia humana, desarrollar sus posibilidades creativas y espirituales para así lograr su satisfacción y felicidad.
ODIO ANTIJUDÍO = Antisemitismo * Doble lealtad
* Dominación del mundo
* Concepto de RAZA
RICHARD WAGNER: Wagner era un compositor de música clásica (romántico y nacionalista) que envidiaba a Meyerbeer, un músico judío de gran renombre. Al principio, buscó el apoyo del judío para ser introducido en el ambiente, pero al no lograr nada, comenzó a odiarlo. Escribió un libro antijudío, “Los Judíos en la música” que planteaba que la debilidad artísitca de Mendelhson y Meyerbeer era causada por las características de
MOVIMIENTO HEP-HEP: En 1819 estallaron en Alemania movimientos violentos antijudíos.
Primer nota à Se marca mucho el “judíos” y se los diferencia con los “ciudadanos locales”
Segunda nota à Se dice que nunca se los toleró, se los vuelve a diferenciar con los ciudadanos, se dice que los judíos están mejor que los cristianos porque los primeros no trabajan ni quieren trabajar y lo que ganan es a costa del cristiano honrado y porque los hijos de judíos pueden trabajar desde más chicos porque no tienen que especializarse como los cristianos. Se marca que los judíos no pueden mejorar por sus principios religiosos pero se propone bautizarlos y educar a los niños como cristianos para que la próxima generación sea mejor.
ANTISEMITISMO
FACTORES POLÍTICOS: Muchos sistemas de gobierno en Europa se tornaron democráticos y representativos. Por eso, surgieron los partidos políticos quienes para conseguir votos debían tener en cuenta las tradiciones, los valores y las creencias populares. Así, la tradición antijudía cobró fuerza y formó parte de la educación popular y de los escritos en el periódico, por lo que el mensaje antisemita llegaba a más gente. Además, el socialismo se ocupó de presentar al judío como un exponente del capitalismo y de la clase en contra la que se debía luchar.
FACTORES ECONÓMICOS: En esta época aparece el liberalismo económico. Los campesinos que ahora estaban desprotegidos y fuera de su medio (el capo), exigían la abolición del libre comercio y sustentaban que esto solo ayudaba a los grandes capitalistas, a los judíos. Los socialistas destacaron la participación de los judíos en el desarrollo del capitalismo, pasando a ser ellos también antijudíos, aunque hubo diferentes grupos y algunos de disociaron del antisemitismo. ROTHSCHILD aparece como ejemplo del intento de dominación del mundo a partir de la dominación económica, DISRAELI en la política y otros más en otros capos. MARX aparece como ejemplo de la doble lealtad.
FACTORES CIENTÍFICOS: Aparece la idea del racismo y los antisemitas llegaron a la conclusión de que los caracteres raciales son fijos e inalterables. La idea del DARWINISMO SOCIAL decía que la sociedad funcionaba en base a la competencia y si esto no se daba, se favorecía a los débiles y se debilitaba a la sociedad. Por lo tanto, debía de existir la selección natural que dejaría subsistir solamente a los más aptos. El término de RAZA se utilizó para denominar a grupos humanos con ciertas características biológicas y culturales comunes. Con esto, separando a los judíos como otra raza, se explicaba que el odio hacia ellos era algo NATURAL.
FACTORES IDEOLÓGICOS: Se hablaba de la “doble lealtad” de los judíos, se los acusaba diciendo que eran leales a su religión y que su nacionalismo era una máscara con la que pretendían integrarse para lograr la dominación. El movimiento romántico ayudo a esparcir la idea del rechazo a la integración del judío. El odio al judío pasó a ser considerado como “lealtad nacional”.
ANTISEMITISMO MODERNO àAhora, había partidos políticos que utilizaban las ideas anteriores, hablaban de la solución a la “cuestión judía” era la solución a los problemas de la sociedad.
EL RACISMO explicaba que el más fuerte tenía derecho a destruir al más débil por lo que también sube la autoestima a los considerados “arios”.
PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SIÓN: Tras el pogrom de Kishinev (1903), se publicaron una serie de folletos antisemitas que denunciaban la conspiración judía para la dominación del mundo. En los escritos, se criticaba al liberalismo, se hablaba de la dominación judía y de cómo serían las naciones si los judíos lograban su cometido. PORTADA 1: Pulpo con nariz grande à Quieren adueñarse del mundo. PORTADA 2: Serpiente à los judíos son malvados y venenosos.
MARX: “Respecto de la cuestión judía” (cuestión judía = política y económica). Criticaba a los judíos diciendo que su dios era el dinero y que la sociedad debería emanciparse del judío que representaba a la burguesía, a la clase capitalista.