lunes, 29 de junio de 2009

SPI PRUEBA 2 (Der y Casos de Uso)

SPI

(bajate el archivo original en: http://vagodelorto.com.ar/file/informatica/5/spi/spi-casos-de-uso-y-der)

ANÁLISIS Y DISEÑO

Análisis –> Entender el negocio, investigación del problema y los requisitos

Diseño –> Solución conceptual que satisface los requisitos, sin implementación.

REQUISITOS

· Funcionales: Cómo se comporta el sistema EJ: REGISTRAR NOTAS

· No funcionales: El resto EJ: LETRA GRANDE, LECTOR DE TARJETA MAGNÉTICA

CASOS DE USO

* Lo deben entender los clientes y los miembros del equipo de desarrollo

* Son la manera de registrar a los requisitos funcionales. Se hacen para mostrarle al cliente a ver si están sus objetivos.

* Es un conjunto de escenarios y flujos alternativos relacionados, que describe a los actores utilizando un sistema para satisfacer un objetivo.

o Escenario: Secuencia de acciones e interacciones entre los actores y el sistema.

* No describen el funcionamiento del sistema sino sus responsabilidades

* ¿Cómo diagramar? Hay:

o Actores: personas que HACEN eso. Pueden ser la misma persona, pero se distinguen roles igual. Ejemplo: Una persona puede ser vendedor y gerente a la vez, pero se distinguen para clarificar. Es el NOMBRE de la persona que lo haría, no importa quién lo haga de verdad.

o Requisitos funcionales: Se escriben como gerundios (ej: Registrando alquileres).

o Descripción: Se explica qué hace ese caso de uso. Por ejemplo en “registrando alquileres”: Se ingresan los datos de la película y del cliente y se registra la información del alquiler junto a la fecha de devolución.

* PLANTILLA

o Caso de Uso: (NOMBRE)

o Actor principal: (QUIÉN ES EL QUE LO VA A USAR)

o Personal involucrado e intereses: (A QUIÉN LE AFECTA Y CÓMO. NO SE PONE AL MISMO ACTOR PRINCIPAL PORQUE ES OBVIO)

o Precondiciones: (CASOS DE USO QUE DEBEN ESTAR RESUELTOS PARA QUE EL QUE ESTAMOS ANALIZANDO PUEDA FUNCIONAR. EJEMPLO: PARA “REGISTRAR ALQUILERES” NECESITAMOS EL “INGRESO DEL CLIENTE”)

o Pos condiciones: (LO QUE VA A PASAR EN EL SISTEMA DESPUÉS DE QUE SE USE ESTE CASO DE USO. ES LO MISMO PRACTICAMENTE QUE EL ÚLTIMO PUNTO DEL ESCENARIO DE ÉXITO)

o Escenario de éxito o principal: (TABLA QUE EXPLICA QUÉ HACE EL USUARIO Y QUÉ EL SISTEMA PASO A PASO)

o Flujos alternativos: (EXPLICA QUÉ PASA SI PASA ALGO ANORMAL DENTRO DEL ESCENARIO DE ÉXITO. NO SE PONEN LAS COSAS QUE SE PUSIERON COMO PRECONDICIONES PORQUE SE TOMA COMO QUE YA DEBERÍAN ESTAR RESUELTOS. EJEMPLO: EN EL CASO DE USO ADMINISTRAR ALGO, SI SE CANCELA, LOS CAMBIOS NO SE REALIZAN).

CASOS DE USO:clip_image002clip_image004

DER – Diagrama de entidad relación

clip_image006

* Es una herramienta de diseño para representar gráficamente a los datos, las relaciones que existen entre ellos y algunas reglas de integridad

* Tipos de relaciones (CARDINALIDAD)

o De muchos a muchos ej: muchos jugadores pertenecen a un equipo y cada jugador pertenece a varios equipos durante su historia.

o De uno a uno ej: un presidente pertenece a un país, un país tiene solo un presidente

o De muchos a uno ej: En un curso hay muchos alumnos pero cada alumno pertenece a solo un curso.

* GRADO (Cuántas entidades están siendo relacionadas.)

o Binaria (dos)

o Unaria (una)

o Terraria (tres)

* Archivos

o Son las tablas donde va a aparecer la información de todas las entidades. Hay una tabla por entidad y las relaciones de muchos a muchos tienen sus propias tablas. En las relaciones de Muchos a Uno, la entidad que tiene al lado el MUCHOS recibe como atributo el identificador único de la entidad del UNO, es decir, el archivo de MUCHOS tiene como atributo una clave foránea perteneciente a la entidad de UNO. En las relaciones de uno a uno, se escribe todo en un solo archivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario