El objetivo del trabajo práctico era instalar un sistema operativo en una máquina virtual. Aprendimos a dividir lógicamente el disco duro, creando 2 particiones (una primaria y una extendida). También creamos dos unidades dentro de la partición extendida(a cada una se le asigna una letra), y formateamos las 3 unidades (sumando la unidad de la partición primaria) para que estas se puedan utilizar.
Trabajamos en máquinas virtuales, es decir, simulaciones de computadoras reales que utilizan recursos hardware que existen, pero que en realidad son solo software. Los cambios realizados no se efectúan en la máquina real. La cantidad de máquinas virtuales que se pueden montar depende de la memoria RAM que posea la máquina.
La máquina real sobre la que trabajamos es el servidor de la escuela que tiene el nombre de "Repositorio". Posee una memoria RAM de 8 GB, dos procesadores Quad (es decir, de cuatro núcleos cada uno) y un disco de 1 TB. Nos conviene usar el servidor de la escuela porque este nos permite realizar 8 procesos simultáneos a la vez, y nos permite mantener muchísimas maquinas virtuales al mismo tiempo, lo que otro servidor no podría hacer y se nos trabaría todo el tiempo.
¿Qué es formatear? Es determinar un sistema de archivos para que éstos puedan guardarse. Un disco o una unidad que no está formateada es inutilizable ya que no se le pueden añadir archivos. Asimismo, si se está trabajando con Windows, éste nos deja formatear cualquier unidad menos la que tiene el sistema operativo.
Primera clase
La máquina real en la que estaban montadas las virtuales está en red con nuestras computadoras. Para acceder, se debe entrar a "ejecutar" (dentro del menú inicio" y escribir la dirección "\\a-srv-adams\repositorio\bm5" Cada grupo eligió la máquina virtual que le correspondía. Allí, se nos pedía un número que correspondía al puerto que usaríamos para ingresar (hay 2 puertos distintos para la conexión de red con el servidor). Los primeros cinco grupos debieron escribir "10.4.200.109", los restantes "10.4.200.150". La separación se debe a que si todos ingresásemos a través del mismo puerto, éste se podría congestionar.
¿Qué es bootear? Significa cargar a la memoria principal todos los archivos necesarios para iniciar el sistema. Al encenderse la máquina, ésta busca los archivos necesarios del sistema operativo para poder arrancar. Tiene un orden de secuencia de booteo, es decir que si no encuentra esos archivos en el disco rígido local, los irá buscando en otros lugares. En este caso, como el disco estaba vacío, los encontró en el CD del sistema operativo.
Luego del booteo, aparece una pantalla (en modo texto) que nos pregunta qué queremos hacer:
Se debe poner Enter para continuar, R para reparar, y F3 para salir. Si "continuamos", estamos comenzando la instalación del sistema operativo. Al finalizarse la instalación, cuando volvamos a encender la máquina, los archivos para bootear ya se encontrarán en el disco.
En esta pantalla, se muestra el contrato de Microsoft Windows XP Professional Edition Service Pack 2 de licencia para el usuario. Este contrato se denomina EULA. Existe un programa llamado EULALIZER el cual nos dice que hay cláusulas que no son correctas para el usuario (como que permita el robo de información confidencial de nuestro disco duro, o que permita que todos nuestros archivos puedan estar en su poder), que tienen algo que no deberían tener con el fin de que no se tenga que leer el contrato entero de todas las cosas que se instalan.
F8 para aceptar el contrato.
En esta pantalla, se muestra el espacio no particionado del disco (16 GB). Hay que apretar la letra C, para crear una partición:
En esta pantalla, se define el tamaño de la participación que se está creando (en este caso debe ser de 10GB) y se teclea ENTRAR, para crearla:
En esta pantalla, se pregunta qué sistema de archivos se quiere utilizar para formatear la partición. Hay dos sistemas de archivos diferentes: uno es NTFS y otro es FAT. Además, se puede elegir entre el formateo normal y el rápido. En el primero, que es más lento, se borra la FAT y además se escribe en cada sector "" para borrar todos los archivos existentes, haciéndolos imposibles de recuperar. En cambio, en el segundo, sólo se borra la FAT por lo que se pierde el acceso a los archivos pero éstos siguen permaneciendo. En este caso, se eligió el sistema de archivos NTFS (rápido):
En esta pantalla, el programa de instalación está formateando la partición:
En esta pantalla, se están copiando los archivos a las carpetas de instalación de Windows. Se copian del CD al disco local todos los archivos necesarios para crear una interfaz gráfica entre el usuario y la máquina:
Segunda clase:
Al principio se entró a las maquinas virtuales de cada grupo, donde el sistema operativo ya estaba correctamente instalado. En la segunda clase lo que se hizo fue configurar las opciones que son requeridas por el sistema operativo para comenzar a utilizar las máquinas.
A las máquinas virtuales se accede como ya se explicó anteriormente.
En esta pantalla se puede ver la primera configuración que se hace. Se configura el país y el idioma con el que se quiere que trabaje el sistema operativo:
En esta pantalla se configura un hardware (periférico de entrada), el teclado: su distribución (español, italiano, francés, etc.) y el idioma. Esto afectará en distintos programas como por ejemplo el Microsoft Word:
Después de realizar la configuración del teclado, se escribe el nombre del usuario y/o el nombre de la organización (en caso de ser personal no hace falta poner organización), en esta pantalla:
En esta pantalla es necesario poner la clave del producto (número de serie del sistema operativo). Este paso es muy importante ya que la clave determina si el producto es original, y sólo si se detecta un número de serie correcto se puede continuar:
En esta pantalla se debe poner el nombre del equipo (Por ejemplo: grupo 7) y la contraseña de administrador, quien tiene permiso a hacer lo que desea en la PC ya que cuenta con ciertos privilegios que un usuario invitado no tiene:
En esta pantalla se configura también la fecha, hora y zona horaria:
En esta pantalla se selecciona la configuración de la placa de red (en este caso se seleccionó la configuración típica):
Al finalizar la configuración del sistema operativo, se debe ingresar si se desea que la PC forme parte de un grupo de trabajo o un dominio. El primero se utiliza en general para una casa o pequeña oficina que puede no estar en red y, si lo está, todas las computadoras tienen el mismo tipo de privilegios. En cambio, en el segundo caso, se establece una red de computadoras con jerarquías. En este caso, se eligió trabajar como un grupo de trabajo, como se puede ver en esta pantalla, y se le da un nombre a la máquina.
En esta pantalla se está instalando Windows XP. La instalación tarda aproximadamente 32 minutos. (Durante ese tiempo, fuimos investigando los diferentes comandos que se pueden utilizar.)
En esta pantalla se muestra que se dejaron las maquinas preparadas para operar con Windows XP:
Luego de esto, al reiniciar, se puede acceder a la cuenta de usuario que se desee y comenzar a trabajar con la PC utilizando este sistema operativo.
Schick quattro titanium from Triton - TITanium Arts
ResponderEliminarIn the titanium or ceramic flat iron process, Triton, head titanium tennis racket the name for this particular specimen and as far as I babyliss pro titanium straightener know it's from the original titanium mens ring Schick's Titanium art titanium dioxide formula is
j606b1bwdmv073 G-Spot Vibrators,Rabbit Vibrators,couples sexy toys,vibrating dildos,horse dildo,Clitoral Vibrators,realistic dildos,male masturbator,dildos v637r2edgfy613
ResponderEliminar